top of page
Buscar

¿BAJA LA CLASE MEDIA O SUBE LA CLASE BAJA?

  • Anacleto Soriano
  • 26 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

Las clases sociales se mantienen en constante movimiento. Dinamismo perpetuo. Los últimos cinco años han sido determinantes en las relaciones sociales debido a varios factores. En primer lugar, la tecnología ha revolucionado las relaciones entre las clases, pero también entre los individuos, generando nuevos comportamientos, y, por ende, nuevas formas de entender la historia, la economía y la sociedad en general. En segundo lugar, la aparición de nuevas formas de empleo, que en los países en desarrollo es cada vez más variado y complejo. En tercer lugar, la geopolítica mundial está determinando comportamientos radicales que, a pesar de los grandes esfuerzos, sigue enraizada en gran parte de la sociedad. De aquí que personajes como Donal Trump en EEUU, Geert Wilders en Holanda y Marine Le Pen en Francia hayan logrado o (casi logrado en el caso de Wilders) las jefaturas de los gobiernos de sus países basándose en radicalismos ultraderechistas excluyentes y discriminatorios. Alimentando así, algunos de los conceptos clave que históricamente han marcado las pautas de los análisis sociales, entre ellos: la pobreza, la desigualdad y la división social. Le pregunta que suele quedar en el aire es si estos elementos solo han redefinido a estos conceptos o han mitigado sus significados tangibles en la sociedad.


Entradas recientes

Ver todo
Honduras y la Sociología

La Sociología en Honduras es aún una ciencia adolescente. La teoría sociológica ha sido poco incentivada en nuestro país. En esto, sin...

 
 
 
Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page